
Desde el año 2003, en Cuba se
comienzan a realizar acciones
con vistas a llamar la atención
de las autoridades
correspondientes en el país,
acerca de la importancia del
protocolo IPv6 para el futuro
desarrollo de las comunicaciones.
Por aquel entonces se
identificaron áreas estratégicas,
donde su introducción era
fundamental: telecomunicaciones
internacionales (voz y datos),
desarrollo de productos
exportables (hardware y
software), importación de
tecnologías y seguridad en
ambiente Internet.
Para enfrentar a esta tarea se constituye en el 2003, la
Fuerza de Tareas IPv6 Cuba, conformada
por un grupo de especialistas cubanos de reconocido prestigio en
estas temáticas (dentro y fuera del país). Muchas de las actividades
desarrolladas por este colectivo entre los años 2003 y 2009, así
como los materiales correspondientes a las mismas, se recogen en los
acápites relacionados dentro de esta sección del Portal, organizados
cronológicamente para brindar mayor facilidad de consulta.
Como resultado del trabajo de la Fuerza de Tareas, primeramente
se crea este Portal (que constituye el vinculo con la comunidad) y
luego de un proceso de maduración de conocimientos y estrategias, se
logró crear las bases para la creación de un
Marco regulatorio para la
introducción de IPv6 en el país (elaborado en el 2008 por el Ministerio
de Informatica y Comunicaciones, y actualizado en 2016 por el
Ministerio de Comunicaciones,
en su papel de órgano rector de la informática y telecomunicaciones
en el país). Estas resoluciones ministeriales constituyen los
lineamientos estratégicos para la organización y ejecución del
proceso de asimilación de IPv6 en Cuba; proceso que abarca diversas
etapas y que involucra a todos los sectores del país, cuya actividad
se relaciona con las tecnologías de la información.
Es importante señalar, que Cuba cuenta con varios
bloques de direcciones IPv6, en manos
de los proveedores públicos de Internet y de algunos proveedores
privados (según la estructuración de estos servicios en el país).
|