|

Gracias por conectarse a nuestro
Portal IPv6, a raíz de celebrarse (este 8 de junio de 2018) el octavo
aniversario del Lanzamiento Mundial de IPv6. A modo de festejo, contestaremos de
forma sencilla, 6 preguntas frecuentes que hemos recibido, ya sea por correo
electrónico o durante conferencias o talleres que hemos impartidas durante los
últimos 24 meses.
1- ¿Qué es el Lanzamiento Mundial de IPv6?
2- ¿Para qué hace falta IPv6 si Internet ha
funcionado hasta el momento con IPv4?
3- ¿Cuán real es IPv6?
4- ¿Qué implicaciones puede tener la no
adopción de IPv6?
Aunque el sentido común parece indicar invariablemente la adopción
de IPv6, aún existen organizaciones y personas (mayormente directivos de
empresas y gobiernos) que insisten en aferrarse a IPv4.
No adoptar IPv6 tiene múltiples implicaciones en lo referente a economía,
desarrollo y seguridad.
Como varios de los principales mercados del mundo están adoptando IPv6,
con plena seguridad comenzará a aparecer hardware y software solamente
IPv4 a precios muy bajos. Quien los compre, habrá despilfarrado su dinero,
porque es una inversión con tiempo de vida limitado. Por demás, si
compraran un equipamiento compatible con IPv6 (según el fabricante), al
no implementar IPv6, no podrán evaluar si realmente es el equipamiento
correcto a adquirir; y posiblemente despilfarren nuevamente su dinero. También,
más temprano que tarde, comenzarán a aparecer tecnologías
novedosas que solamente funcionan con IPv6.
Por demás, quienes no adopten IPv6, no podrán vender sus productos
de hardware y software en los principales mercados (y posiblemente logre vender
en muy pocos); por lo que habrán malgastado el dinero y el tiempo.
Adicionalmente, los profesionales que no dominen IPv6, cada vez resultan menos
competitivos en el mundo actual, lo cual les pone en situación de franca
desventaja.
Es importante conocer, que prácticamente el 100% de los usuarios
conectados hoy a una red fija o móvil, tienen habilitados IPv6 en sus
terminales (desde hace años), y aun en esquemas de redes con direcciones
privadas y NAT; es posible comunicarse con el mundo exterior IPv6 por medio de
los mecanismos de transición existentes. En general, muchas herramientas
de gestión y seguridad en uso, no son capaces de visualizar el trafico
IPv6 y por tanto no puede detectar amenazas y vulnerabilidades relacionadas con
este nuevo protocolo. Los que ignoran IPv6, duermen felices bajo un falso
sentido de seguridad. Más temprano que tarde, el sueño se
convertirá en una interminable pesadilla.
Por último, les comentamos que para operadores y organizaciones grandes,
el proceso (hecho de forma correcta y bien planeada) normalmente no demora menos
de 5 años; por tanto, si no lo toman en cuenta desde ahora, les será
muy difícil mantener la competitividad.
5- ¿Hay alguna fecha en la cual se dejará de
emplear IPv4 y quedará solo IPv6?
6- ¿Dónde puedo aprender más sobre
IPv6?
|
|