|

Gracias por conectarse a nuestro
Portal IPv6, a raíz de celebrarse (este 8 de junio de 2018) el octavo
aniversario del Lanzamiento Mundial de IPv6. A modo de festejo, contestaremos de
forma sencilla, 6 preguntas frecuentes que hemos recibido, ya sea por correo
electrónico o durante conferencias o talleres que hemos impartidas durante los
últimos 24 meses.
1- ¿Qué es el Lanzamiento Mundial de IPv6?
2- ¿Para qué hace falta IPv6 si Internet ha
funcionado hasta el momento con IPv4?
En efecto, Internet ha funcionado hasta este momento con IPv4; pero es
importante conocer, que la arquitectura de comunicaciones TCP/IP, diseñada
en los años 70 para servir en ARPANET (infraestructura de la cual se
desprendió Internet), nunca se concibió para operar en una red de
alcance global, como la Internet que hoy conocemos.
IPv4 ha logrado sobrevivir hasta nuestros días gracias a la combinación
de acciones (entre las que destaca la creación de los Registros
Regionales de Internet) y tecnologías (tales como Classless Internet
Domain Routing (CIDR), Network Address Translation (NAT) en combinación
con el empleo de direccionamiento privado).
Pero Internet no ha dejado de crecer, conectando actualmente a más de la
mitad de la población del planeta. Por demás, la red ha
transformado su composición, para incluir el empleo masivo de “las cosas”,
o sea, dispositivos con capacidad de conexión a redes, tal que puedan
desarrollar múltiples aplicaciones y servicios (en muchos casos sin
intervención de los humanos).
Sin embargo, el espacio de direcciones públicas disponibles en el diseño
de IPv4, prácticamente está agotada en todas las regiones del
planeta; lo cual no permite garantizar el necesario crecimiento y desarrollo de
Internet.
IPv6 por su parte, cuenta con una inmensa cantidad de direcciones (muy superior
a las necesidades que se avizoran para este siglo). Debido a la posibilidad real
de eliminar NAT de Internet, se crean oportunidades reales de construir redes más
simples, más fáciles de gestionar y administrar, más
eficientes y también más seguras.
Se abre entonces, una perspectiva muy favorable a la creación de nuevos
servicios y tecnologías; en un ambiente marcado por la innovación
continua; en un mundo donde resulta cada vez más decisivo, el empleo
intensivo de las llamada nuevas tecnologías de la información y
comunicaciones.
3- ¿Cuán real es IPv6?
4- ¿Qué implicaciones puede tener la no
adopción de IPv6?
5- ¿Hay alguna fecha en la cual se dejará de
emplear IPv4 y quedará solo IPv6?
6- ¿Dónde puedo aprender más sobre
IPv6?
|
|