
Relacionadas con desarrolladores de software y
aplicaciones
a. ¿Es posible estimar la
inversión de dinero
requerida para actualizar
aplicaciones, de manera que
funcionen correctamente
sobre IPv6?
Respuesta: No es posible estimar la inversion desde un punto de vista
generico, ya que dependera
de varios factores, tales
como:
arquitectura de la
aplicación
tecnologías empleadas
calidad del codigo fuente
capacitación del personal
sistemas operativos
arquitectura de red
Sin embargo, en cada caso
particular se podra hacer
una estimacion de la
inversion necesaria, de
acuerdo a los factores que
correspondan. Como
recomendacion general, es
conveniente pensar en que
intervenga un equipo
multidisciplinario ya que no
esta involucrado solo un
conocimiento de programacion,
sino tambien cuestiones
referentes a la tecnología
IP, sistemas operativos,
etc.
b.
¿Qué tipo de aplicaciones
será necesario actualizar
para que funcionen sobre
IPv4 e IPv6?
Respuesta: Todas las aplicaciones (con independencia de su complejidad,
tecnología, funcionalidad y
alcance) que empleen el
protocolo IP para
comunicarse en una red, en
principio son candidatas
para ser actualizadas; y por
tanto deben someterse a un
proceso de revision y
analisis. Asimismo deben
tenerse en cuenta todas
aquellas aplicaciones que
almacenen, gestionen o
empleen direcciones IP por
cualquier razon ajena a la
comunicación (ej: bitácoras,
simuladores de redes o de
procesos que se ejecuten
sobre redes IP, aplicaciones
que generen y/o procesen
trazas que contengan
direcciones IP, herramientas
para DNS, entre otras).
De inicio pueden excluirse
del analisis, todas aquellas
aplicaciones que ya sea por
su ciclo de vida o por
obsolescencia tecnologica,
se consideren que salen de
servicio a corto plazo.
c.
¿Existe alguna herramienta
que nos pueda ayudar en la
actualización de
aplicaciones para que estas
funcionen sobre IPv6?
Respuesta: Sí, existen herramientas que nos pueden ayudar en la
actualización de las
aplicaciones para que estas
funcionen sobre IPv6. Sin
embargo, es importante
destacar que éstas no
actualizan las aplicaciones
en forma directa, sino que
ayudan a identificar las
lineas de código (Estructuras
de datos, Funciones), que
requieran actualizarse para
que las aplicaciones
funcionen sobre IPv6, o
mejor dicho para que
funcionen con ambas
versiones del Protocolo
Internet. En la sección "Actualización
de Software" de este mismo
portal, se mantiene una
lista de algunas
aplicaciones y/o documentos
en general, que pueden
servir de referencia a la
hora de actualizar software
para soportar IPv6.
d.
¿Cómo lograr aplicaciones
que aprovechen las ventajas
de IPv6?
Respuesta: Considerando que en la mayoría de las redes e
implementaciones con IPv6,
se está en una fase de
coexistencia de ambas
versiones del IP, para un
gran porcentaje de las
implementaciones y
aplicaciones lo recomendable
es, si se tiene acceso al
código fuente, hacer las
modificaciones en el código
(estructuras, funciones,
etc.) para que sean
independientes de la versión
del protocolo. En caso
contrario, para dar servicio
a usuarios con ambas
versiones del IP, se tiene
que implementar el mecanismo
menos recomendado que es el
de traducción, que
dependiendo del escenario,
puede ser desde la capa de
red hasta la de aplicación.
Además, debemos tener en
cuenta las nuevas
facilidades que nos brinda
IPv6 al momento de
desarrollar las aplicaciones.
Por ejemplo, no solo las
computadoras podrían tener
una dirección IP pública
sino que además una gran
variedad de dispositivos
también podrían tener este
tipo de direcciones (entre
ellos refrigeradores,
equipos de aire
acondicionado, iluminación,
etc).
Se podría prescindir de NAT
y en consecuencia las
aplicaciones podrán
comunicarse entre sí en
forma directa de extremo a
extremo (o de aplicación a
aplicación), superando las
limitaciones que actualmente
se encuentran asociadas al
uso de direcciones privadas
y NAT.
IPv6 permite implementar de
una forma más sencilla la
movilidad de direcciones IP,
lo que representa una
ventaja adicional. Las
aplicaciones pueden hacer
uso de los mecanismos de
auto-configuración para
acceder o contactar otros
dispositivos.
En relación a los
desarrolladores, para que
puedan explotar las
capacidades de IPv6,
necesitan conocer las
carácteristicas del
protocolo, por lo cual la
capacitación en la nueva
versión del protocolo y sus
diferencias con el IPv4
resulta fundamental, además
de conocer los cambios
necesarios para la
portabilidad de las
aplicaciones.
Resumiendo, para lograr
aplicaciones que usen las
ventajas de IPv6, estas
tienen que ser diseñadas (o
transformadas
convenientemente) con IPv6
en mente. Es decir, la
aplicacion debe pensarse de
modo que pueda emplear
eficientemente las
caracteristicas de IPv6 (autoconfiguracion,
movilidad, ipsec, etc), que
se requieran para cumplir el
proposito para el que se
concibio la aplicacion; sin
perder compatibilidad con
redes IPv4 (en caso que sea
necesario) e independizando,
siempre que sea posible, la
aplicación de los protocolos
de capa 3. |