
Agotamiento de direcciones IPv4
La adopción de Pv6, está
condicionada por un factor objetivo bien definido: la necesidad de
contar con direcciones IP suficientes para que siga creciendo
Internet. La Red de Redes se va modificando a gran velocidad,
buscando mayor penetración en los diferentes sectores de la
población. De igual manera, es cada vez más frecuente en Internet,
el uso de dispositivos móviles, y existe gran tendencia a la
conexión masiva de equipos electrodomésticos, de
automatización industria, sensores, entre otros; dando lugar a la
llamada Internet de las Cosas. El pasado 3 de febrero del 2011,
fueron distribuidos equitativamente por región geográfica (América
del Norte, Latinoamérica y El Caribe, Asia-Pacifico, Europa y
África) los últimos 5 bloques de direcciones IPv4 disponibles. La
zona de Asia-Pacifico, que cuenta con la mayor densidad poblacional
del mundo, ya está terminando de consumir el nuevo espacio.
La administración de las
direcciones IP (IPv4 o IPv6), la realizan los Registros Regionales
de Internet (RIRs) en cada zona geografica. En América del Norte es
responsabilidad de
ARIN, en Latinoamérica y El Caribe de
LACNIC, en
Asia-Pacifico de
APNIC, en Europa de
RIPENCC y en
África de AFRINIC.
La distribución actual (octubre
2011) de direcciones IPv4 por Registro Regional es la siguiente:

Fuente:
http://www.potaroo.net/tools/ipv4/fig02.png
La visibilidad en Internet de las direcciones
IPv4 asignadas por cada Registro, así como las reservas disponibles
en cada uno, pueden encontrarse en la siguiente figura:

Fuente:
http://www.potaroo.net/tools/ipv4/fig04.png
Consultas recomendadas
en Internet:
|