|
|
|

Durante el año 2010- 2011, se desarrollaron múltiples actividades en
Cuba, por parte del el Grupo IPv6 Cuba desarrolló las siguientes
actividades relacionadas con la introducción del protocolo IPv6 en el
país:
|
|
|
-
Se imparte conferencia sobre IPv6 a Directores de informática de los Organismos de la administración Central del Estado. (Oficina
Nacional de Informatización, 29 de abril de 2011) [leer
más]
-
Participación en
LACNIC XV y LACNIC XVI de
miembros de la Fuerza de Tareas IPv6 de Cuba, el Grupo para el
ordenamiento de Recursos de Internet en Cuba; así como
especialistas de proveedores públicos de Internet en el país.
IPv6 fue un tema fundamental en ambos eventos
-
Se imparte conferencia sobre IPv6 a
directivos de diferentes entidades del Ministerio de la
construcción (Centro de
capacitación del MICONS, 27 de mayo de 2011) [leer
más]
-
Se imparte Taller sobre IPv6 como parte de
las actividades del Día Mundial IPv6. [leer
más]
-
Participación en el evento Global IPv6 Summit
México 2011. (Guadalajara, Mexico, 9 y 10 de junio de 2011) [leer
más]
-
La Red Nacional Universitaria REDUNIV,
obtiene de LACNIC, el bloque de direcciones IPv6, 2008:910::/32
(16 de junio de 2011)
-
El Ministerio de Informática y Comunicaciones
emite resolución 132/2011: Autorización de proyectos piloto
empleando IPv6 (19 de agosto 2011) [leer
más]
-
Se imparte Taller provincial sobre IPv6 en
Pinar del Río (Universidad de Pinar del Río, 18-21 de octubre,
2011). [leer
más]
-
Se imparte Taller sobre IPv6 en Santiago de
Cuba (Universidad de Oriente, 6 y 7 de diciembre de 2011). [leer
más]
-
Se imparte conferencia sobre IPv6 en Taller
Nacional de Seguridad de Redes de la Educación Superior
(Universidad de Oriente, 9 de diciembre de 2011). [leer
más]
|
|
|
|