|
|
|

A fines del año 2003, un grupo de prestigiosos especialistas cubanos,
decide formar el Grupo IPv6 Cuba, reconociendo la importancia
estratégica de la temprana introducción de protocolo IPv6 en las redes
cubanas. Entre 2003 y 2004 se realizan diversas acciones para comenzar
la estrategia en aras de conseguir los objetivos propuestos. Algunas de
las mas relevantes son las siguientes:
|
-
Confrontación de ideas iniciales (18-20
noviembre 2003, Reunión LACNIC V, La Habana, Cuba)
-
Constitución del Grupo de Trabajo (diciembre
2003)
-
Creación y publicación del sitio web IPv6 (enero-febrero
2004)
-
Primera presentación sobre IPv6 (13 febrero
2004, Oficina Nacional de Informatización de la Sociedad)
El viernes 13 de Febrero de 2004 en
horas de la mañana, se celebró la primera presentación
del Grupo de trabajo IPv6 Cuba, en la Oficina Nacional
de Informatización de la sociedad, con la asistencia de
alrededor de 30 especialistas invitados de diferentes
organizaciones, y en la misma se debatió el trabajo
¿Por qué IPv6 para Cuba? a cargo del Ing. Jesús
Martinez Alfonso, el MSc Jorge Daniel Villa Hernández
presentó el sitio IPv6 Cuba y el Ing. Janios Menéndez
González impartió la Conferencia
IPv6: El Nuevo Protocolo. Primera aproximación. |
-
Ampliación del grupo de trabajo (marzo 2004)
-
Entrevista a Jesús Martínez, para la revista
PuntoCu sobre temas relacionados con Internet, y se dedica una
sección a comentar sobre IPv6 (marzo 2004) [leer
entrevista]
-
Se da a conocer internacionalmente la
existencia de un grupo de trabajo IPv6 en Cuba (Reunión LACNIC
VI, Uruguay, 1-4 abril 2004)
-
Se imparte conferencia sobre IPv6, que fue
definido com tema central de la Reunión de Directores de
Informática de los Organismos Centrales de la Administración del
Estado (Ministerio del Trabajo, 27 abril 2004) [leer
más]
-
Creación y publicación de las
listas de discusión sobre IPv6 (abril-mayo 2004)
-
IPv6 fue una de las temáticas tratadas en el
Evento I-Servicios en la Convención Informática-2004 (Palacio de
las Convenciones, 14 mayo 2004) [leer
más]
-
El sitio web IPv6 Cuba se inscribe con los
nombres de dominio www.cu.ipv6tf.org, www.cuba.ipv6tf.org,
www.cu.ipv6-taskforce.org y www.cuba.ipv6-taskforce.org (mayo
2004)
-
Se referencia el grupo de trabajo IPv6 Cuba y
se realiza enlace al web ipv6 Cuba en el mapa de las fuerzas de
tarea de
www.ipv6tf.org (mayo 2004)
-
Latif Ladid, presidente del Forum IPv6 envía
mensaje de bienvenida al grupo de trabajo IPv6 Cuba [ver
mensaje]
-
Realización de Conferencia sobre IPv6, para
los Administradores de las redes del Polo Científico de La
Habana (Instituto Central de Investigaciones Digitales, junio
2004) [leer
más]
-
Conferencia sobre IPv6 en evento científico
del Instituto Superior de Tecnología y Ciencias Aplicadas (InSTEC)
(InSTEC), junio 2004) [leer
más]
-
Presentación sobre IPv6 para el Consejo de
Informática del Ministerio de Informática y Comunicaciones (MIC)
(MIC, julio 2004) [leer
más]
-
Conferencia IPv6 para la Agencia de
Supervisión y Control del Ministerio de Informática y
Comunicaciones (MIC, julio 2004)
-
Se celebró el Primer Taller IPv6 en Cuba,
como parte del programa profesional del IX Evento Internacional
de Redes y Telecomunicaciones, organizado por la empresa cubana
CITMATEL (Capitolio Nacional, 11 noviembre 2004) [leer
más]
|
|